El Cambio Climático está afectando a todo el mundo de distintas maneras. Mientras en algunos lugares son afectados por grandes tormentas tropicales o inundaciones nunca antes vistas, en otros, la sequia y falta de agua se han transformado en graves problemas para sus habitantes y economía.
El Calentamiento Global, que ha acarreado significativos cambios en el clima del planeta producto de aumento de las temperaturas de este, está aumentando la falta de agua produciendo una grave crisis hídrica afectando tanto el agua para el consumo humano, como para la agricultura.
Sequia y Escases de Agua
Entendemos como sequia un fenómeno meteorológico producido cuando ocurre un período prolongado con menos precipitación que la media. Siendo factor importante para la falta o escases de agua.
La escases de agua se debe principalmente al desbalance en un periodo entre la disponibilidad de agua versus la demanda o uso de esta. Viéndose aumentado este desbalance por las bajas precipitaciones que afectan a una región del planeta o país.
En la agricultura
La agricultura es una de las áreas más perjudicadas por la escases de agua, afectando a la producción de cultivos o la ecología del área biogeográfica.
En la actualidad esta situación se está produciendo principalmente por la disminución de las lluvias, llevando a la falta de reservas de aguas para el regadío en acuíferos, ríos, lagos y embalses.
Por tal motivo es están diseñando y poniendo en marcha planes de mitigación o administración del agua en países y regiones con el fin de prevenir daños mayores tanto para los seres vivos como para la naturaleza.
Administración Hídrica
La administración hídrica se ha vuelto para la agricultura y el mundo campesino de Chile, una de las principales herramientas para prevenir o bajar el impacto que produce la escases de agua.
En la zona central se esta viendo con temor la falta de lluvias y la baja acumulación de nieve, con lo que esta administración hídrica se hace fundamental para lograr una buena producción agrícola.
El agua como recurso se utiliza en las distintas etapas fenológicas de la producción agrícola y dependiendo de la especie a cultivar podemos calcular su consumo hídrico.
Un campo de lechugas y otras hortalizas no son comparables en consumo de agua como lo es un cultivo de paltas o duraznos. Existiendo también una diferencia entre estas dos especies ya que los paltos mantienen sus hojas durante todo el año por lo que el consumo hídrico será durante todo el año, pero las especies que botan sus hojas como lo es el durazno en la época de receso no necesita un consumo continuo.
Herramientas para realizar la Administración Hídrica
Existen diferentes maneras de poder hacer un seguimiento del consumo hídrico como parte importante de la administración hídrica:
- Podemos medir según la planta, midiendo el potencial mátrico de la planta con equipos como las bombas Scholander.
- También se puede medir mezclando varios parámetros meteorológicos como lo son radiación, temperatura del aire, humedad, etc. Y con eso saber el consumo hídrico de un cultivo determinado.
- Los recursos más utilizados corresponden al registro de humedad de suelo, se va tomando en diferentes momentos desde el riego, con lo que se evalúa un punto donde se debe volver a regar sensores de humedad de suelo.
SOLEN, la solución en tecnología para la Administración Hídrica
Contar con la tecnología específica para hacer el seguimiento del consumo hídrico junto con el conocimiento experto, son parte de los servicios que SOLEN puede aportar a la administración hídrica, poniendo a disposición distintos equipos, técnicas de medición y control, que mejor se adecuen a las necesidades de cada cliente.